FM Futuro 98.9 Mhz

Reservas: hubo más entrada de capitales en julio, ¿efecto «carry trade»?

Por sexto mes consecutivo, los argentinos ingresaron más divisas de las que se llevaron fuera del sistema en julio pasado a través del mercado de cambios. Fueron, en total, u$s166 millones netos, de modo que en lo que va del 2024 la Formación Neta de Activos Externos de Residentes del Sector Privado no Financiero (FAE), también llamada atesoramiento, registra un resultado superavitario de u$s753 millones. Vale señalar que en el mismo período del 2023 hubo atesoramiento, o sea la FAE fue negativa, lo que se conoce también como fuga de capitales en el argot financiero, por u$s772 millones. De modo que es evidente la reversión de los flujos, sobre todo, apostando a las operaciones de «carry trade».

En julio pasado la entrada neta de divisas por parte del sector privado no financiero se explica por u$s92 millones de ingresos netos en concepto de divisas y ventas netas de billetes por u$s74 millones. Mientras que en el acumulado del 2024, las ventas netas de billetes sumaron u$s436 millones y el resto corresponden a la repatriación de inversiones directas en el exterior (u$s4 millones) y otras inversiones en el exterior (u$s313 millones).

Por otra parte, en julio se registraron ingresos netos a cuentas propias desde el exterior por un total de u$s92 millones, vinculados con ingresos netos del sector Inversores Institucionales y otros por u$s45 millones, del Sector Real por u$s30 millones, de las Personas físicas por u$s16 millones y un millón del sector Oleaginosas y Cereales, según explica el Banco Central (BCRA).

Más endeudamiento

En cuanto al canal vinculado con los movimientos de deuda financiera del sector privado no financiero, incluyendo los préstamos de organismos internacionales y los préstamos financieros locales, el saldo fue positivo por u$s112 millones (en donde se destacan los ingresos netos de los sectores Energía y Minería, por u$s127 millones y u$s40 millones, respectivamente). Este resultado se explica por ingresos netos de préstamos locales por u$s129 millones que fueron parcialmente compensados por egresos netos por deudas financieras con el exterior y títulos en moneda extranjera y préstamos con organismos internacionales por u$s16 millones. Por su parte, las inversiones directas de no residentes en el sector privado no financiero registraron ingresos netos a través del mercado de cambios por u$s49 millones en julio.

De esta forma la cuenta financiera del Sector Privado no Financiero del Balance Cambiario del BCRA registró un déficit de u$s440 millones en julio como resultado de las operaciones de canje por transferencias netas con el exterior por u$s644 millones, por las cancelaciones de saldos en moneda extranjera con entidades locales por el uso de tarjetas con proveedores no residentes por u$s146 millones de dólares, por los egresos netos de deudas financieras del exterior y títulos de deuda por u$s28 millones y por los egresos de inversiones de portafolio de no residentes por u$s3 millones, lo que fue parcialmente compensados por los ingresos de activos externos por u$s166 millones, el otorgamiento neto de préstamos financieros locales por u$s129 millones y los ingresos de inversión extranjera directa por u$s49 millones.

Mientras tanto, los bancos

En julio, las operaciones de la cuenta financiera cambiaria del Sector Financiero resultaron superavitarias en u$s385 millones debido principalmente a la caída de los activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios (PGC) por u$s400 millones, por los ingresos netos por préstamos financieros y líneas de crédito por u$s28 millones, lo que fue apenas compensado por la suscripción neta de títulos valores con moneda extranjera por u$s43 millones.

De esta manera las entidades finalizaron el mes con un stock de PGC de u$s6.331 millones, lo que significó una caída del 6% respecto del cierre del mes anterior, debido a la caída en la tenencia de billetes por u$s482 millones que fue parcialmente compensada por el aumento en la tenencia de divisas por u$s82 millones. De acuerdo con los datos del BCRA la tenencia de billetes en moneda extranjera totalizó así u$s4.152 millones al cierre de julio, stock que representó el 66% del total de la PGC y que es conservado por las entidades para atender los movimientos de los depósitos locales en moneda extranjera y las necesidades del mercado de cambios.

Por otro lado, el sistema financiero cerró julio con una posición vendida a término en moneda extranjera por u$s665 millones, reduciendo su posición vendida respecto al cierre del mes previo en unos u$s6 millones. Durante julio, las entidades compraron u$s4 millones en mercados institucionalizados y u$s3 millones directamente a clientes “Forwards”.

Las entidades de capitales extranjeros cerraron julio con una posición vendida neta de u$s317 millones, reduciendo su posición vendida respecto del mes anterior en u$s105 millones, mientras que las entidades nacionales aumentaron su posición vendida en u$s99 millones respecto de junio alcanzando los u$s348 millones.

Comparte esta nota
Scroll al inicio