FM Futuro 98.9 Mhz

Luis Caputo dijo que el FMI avala el tipo de cambio de Argentina e insistió en que no habrá una devaluación

Con un fuerte mensaje en las redes sociales, Luis Caputo salió a desmentir versiones que indicaban que el Fondo Monetario Internacional presiona para que haya un salto en la cotización del dólar exportador. El ministro de Economía aseguró que no habrá devaluación, que el Gobierno tiene “muy buena relación” con el Fondo Monetario Internacional y que el organismo avala el tipo de cambio oficial.

“Entre Economía y el Central somos un grupo chico, muy homogéneo, que se dedica esencialmente a tratar de resolver los desafíos heredados del mayor desastre económico de la historia de nuestro país y que habla muy poco con la prensa”, destacó Caputo este viernes. Así se refirió al vínculo entre su ministerio y la entidad que preside Santiago Bausili, su socio en la consultora financiera Anker Latinoamérica

“Entiendo que eso no favorezca el trabajo del periodismo. Muchos periodistas serios lo entienden e informan lo que pueden chequear, algunos se molestan e inventan historias en represalia, y otros literalmente fabulan… Nosotros no podemos perder nuestro tiempo refutando cada una de estas mentiras”, arremetió contra un sector de la prensa, sin identificarlo.

“Sepan ustedes, que como ha sido siempre desde que asumimos, cuando haya algún cambio de política económica nosotros mismos lo informaremos, y que si decimos algo, lo cumplimos“, afirmó el ministro de Economía.

Los cuatro puntos que repitió Luis Caputo sobre la economía

  • “No hay ninguna devaluación prevista”, fue el primer mensaje del ministro de Economía
  • “El 80/20 se mantiene y el Fondo no tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo)”, afirmó Caputo. En este punto, el ministro de Economía menciona el “dólar 80/20”, un dólar que tiene una parte de la cotización al oficial y otra parte al CCL para mejorar el tipo de cambio de las exportaciones. Es conocido como el dólar blend. En la semana habían surgido dudas por el informe del FMI pero desde Economía salieron a ratificarlo.
  • “El crawl de 2 pct se mantiene también”, repitió Caputo, con lo que insistió en que seguirá el esquema devaluatorio vigente. Así el ministro se refirió al “crawling peg” por el que el tipo de cambio es ajustado mensualmente con devaluaciones en el orden del 2%.
  • Y concluyó: “Aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo con el Fondo, con el cual mantenemos una muy buena relación”.

La polémica por el “Dólar Blend”

El “dólar blend” es el tipo de cambio mixto que les permite a los exportadores liquidar un 80% en el mercado formal y el 20% restante en el contado con liquidación. En el staff report que el FMI dio a conocer este lunes se habla de que este tipo de cambio especial terminaría a fin de mes, fecha que no solo fue acordada meses atrás por el organismo, sino que fue ratificada varias veces con el Fondo.

La cercanía del fin del dólar blend podría servir para que en las dos únicas ruedas cambiarias que habrá esta semana, el agro acelere sus liquidaciones, en un contexto de menores compras del Banco Central. La semana pasada, por primera vez en la era Milei, el organismo terminó con un saldo neutro por sus intervenciones en el MULC y el viernes el Central cerró con un rojo diario de – US$ 137 millones.

Pero desde el ministerio de Economía se apuraron a desmentir el final del “dólar blend”. “Ante los infundados rumores, aclaramos con Santiago Bausili, que en caso que se apruebe la ley Bases, la baja del impuesto país NO viene asociada a ninguna devaluación. Tampoco se tocará el 80/20 actual ni el crawling de 2%”, destacó Caputo hace solo 10 días.

Comparte esta nota
Scroll al inicio