Este martes 1 de octubre, al mediodía, en la esquina de Santiago del Estero y Santa María de Oro como cada año ofrecerá un karú guazú, gran comilona, entre sus empanadas y platos habituales, la comida ensanchará la mesa.
La propuesta llega para ahuyentar al Karaí Octubre, representación de la miseria y el hambre en el imaginario popular.

Esta es una tradición de origen guaraní y hace que en los hogares que la cultivan no falte la olla de jopará -mezcla en guaraní-, donde se guisa el poroto con el locro y toda clase de vegetales.
En este marco, Jorge «Coqui» Di Raddo remarcó: «Muchos abuelos hasta hoy mantienen esta tradición familiar. Se debe prever que no falten buenos alimentos en estos días como el jopará, para que el señor Octubre no se instale con más miseria en ese hogar. Además, en La Vaca Atada habrá buena música y ambiente familiar» .
«Coqui» también compartió un fragmento de un escrito sobre esta fecha tan especial para la cultura popular:Esta vez karaí te pido / que dejes la «guacha» a un lado. / La miseria se ha ensañado / hasta con el más laburante. / No tomes por atorrante / a quien no tiene qué comer / está el que perdió el trabajo, / el que ya no tiene changa, / hay tantos niños que mangan / y no juntan para el pan.
Propuesta en el Museo del Hombre
En el Museo del Hombre Chaqueño todos los años se prepara un guiso jopará para compartir con el público. Este año invita a traer algo para compartir y así realizar un almuerzo para espantar al Karaí Octubre. La cita es hoy, a las 12.30, en Juan B Justo 280.

El mito
El Karaí Octubre es uno de los mitos guaraníes. Es un duende inspector que el 1° de octubre recorre los hogares para constatar que se hayan almacenado suficientes alimentos para atravesar la temporada de escasos recursos.
Esto se debe a que una vez concluido el período de siembra, no habrá quedado mucho para que las familias puedan llegar a alimentarse.